martes, 25 de enero de 2011

Que siempre no va de la Hera


Por Salvador Ríos



Pues que siempre no. Contrario a los pronósticos que daban como ganador a Juan Carlos de la Hera Bada de la notaría pública número uno, del distrito judicial de Tetela de Ocampo, una fuente digna de crédito me asegura que el designado será (o es) Isaí Gracida Martínez, pues las cosas se complicaron para el primero tras el examen que presentó de mejor manera el segundo durante la noche del sábado.  
Como los integrantes del Consejo del Colegio de Notarios y los representantes de Gobernación se vieron presionados ante la evidente superioridad en la destreza y fluidez de Gracida para responder a los cuestionamientos, para conceder al Consejero propietario del Instituto Electoral del Estado la patente, optaron por la vía del empate como para ganar tiempo en la determinación final. 
No obstante, las declaraciones de Arturo Díaz González, presidente del Consejo del Colegio de Notarios, a la reportera de este diario, Belén Cancino, apenas unos minutos después de concluido el examen  mostró su desconocimiento de la ley al asegurar que se haría una revisión exhaustiva a los exámenes oral y escrito de los dos aspirantes para tomar una determinación.
Valentín Meneses, secretario de Gobernación, abonó al enrarecido proceso al dar como alternativa la aplicación de un segundo examen cuando, la Ley del Notariado es muy clara al respecto y fue el propio Isaí Gracida quien se encargó de subrayar la inconsistencia legal de ambos planteamientos.         
“Concluido y calificado el examen de todos los candidatos, será declarado triunfador el que resulte con una mayor calificación. En caso de empate, el titular del Poder Ejecutivo del Estado elegirá al triunfador (…). La decisión del Titular del Poder Ejecutivo del Estado y del jurado es inimpugnable”, establece el Artículo 52 y así fue como se llegó a la determinación.
Gracida Martínez cuenta con 16 años de experiencia como notario suplente, uno de ellos lo hizo en la notaría de Huauchinango y los últimos 15 en Libres, además de nueve años más como auxiliar en la Notaría 31 de la Ciudad de Puebla.  

Curso para gastar dinero
público con fin privado 

En el Centro Iberoamericano de Posgrados Asociación Civil (Cipac) deben andar muy preocupados con el fin de la administración municipal de Blanca Alcalá Ruiz, la cual, me refiero a la administración, de manera directa o indirecta aportó recursos, económicos, humanos y materiales, mediante la contratación de cursos y diplomados para empleados de la administración o bien a través de vehículos oficiales, papelería y presuntos empleados municipales que en realidad prestaron o prestan sus servicios en la 47 poniente Número 1156 de la colonia Reforma Agua Azul, donde se ubica dicho centro.  
Me explico. 
Varias son las suspicacias que se generan por el vinculo del Cipac- Ayuntamiento y la más destacada es que Román Lazcano Fernández, sindico municipal, aparece como copropietario del inmueble y la citada institución.      
Juan Pablo Suárez, quien se ostenta como juez calificador de la administración municipal, en realidad tiene funciones para la coordinación de eventos académicos en el Cipac y por si fuera poco, quienes conocen de cerca el movimiento de la institución, aseguran que en varias ocasiones, los ponentes para determinados cursos eran trasladados de la Ciudad de México a Puebla en vehículos oficiales de la comuna.    
Otro caso es el de Edgar Parra Ratia, asesor de la Sindicatura Municipal y que ostenta un cargo directivo en el Cipac.  
Mayola Ocaña Martínez, asignada  como secretaria en el área de los juzgado calificador del Ayuntamiento, se encuentra como recepcionista en el Cipac; sólo basta preguntar ¿con quién tuve el gusto?, al teléfono 240 62 52 para que le reitere su nombre. Ella se encuentra de 9:00 de la mañana y puede estar hasta las 20:00 horas en su escritorio sin que alguien pueda responder en qué momento devenga su salario en el municipio.     
Entonces ¿o estas personas son omnipresentes y les pagan doble por tales funciones o trabajan en un solo lugar a costa del erario?. 
Los propios trabajadores del Cipac fueron testigos silenciosos de cómo papelería que se presume municipal llegó al inmueble de Reforma Agua Azul en un Chevy y en un Pointer, ambos con rótulos oficiales de la Comuna, los cuales también eran ocupados para promocionar los rentables cursos en otras ciudades, fuera del estado.       
Y de la utilización del Cipac como centro de operaciones y logística en tiempos de campaña, para repartir propaganda, convocar por las buenas a la burocracia, apoyar al fallido candidato a la alcaldía Edgar Chumacero, mejor ni hablamos.

***
El ex diputado federal panista, Guillermo Velázquez González, encontró cabida en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas pues se ve como el virtual sucesor de Víctor Gabriel Chedrahui, al frente del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP).   

Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx


martes, 11 de enero de 2011

Hay de atrasos salariales a atrasos salariales

Por Salvador Ríos
Si los trabajadores del gobierno estatal se quejan por la falta de liquidez del patrón, que derivó en el desfase en la fecha para el pago de la segunda parte de su aguinaldo, estos deberían de voltear a ver lo que ocurre en el agonizante apéndice gubernamental, llamado Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ahí sí que los problemas financieros se quedaron cortos con la revelación del 5 de enero pasado  de su dirigente, Juan Carlos Lastiri Quiroz, de que no tenían para pagarles el aguinaldo a sus colaboradores.  
La verdad es que no tienen dinero ni para ponerse al corriente con algunos empleados de intendencia, operativos, de giras y eventos, una treintena en total, a quienes les deben entre cinco y seis quincenas.
Imagine usted la situación de estas personas que perciben quincenalmente entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, quienes desde el mes de noviembre dejaron de recibir ese apoyo, sí, apoyo, porque no están considerados como trabajadores y de las prestaciones de ley, mejor ni hablamos.   
Un caso que derramó la gota del vaso entre los afectados es el del militante René Alejandro Escalona, quien encabeza la asociación Identidad XXI a quien aseguran, le deben casi medio año de salario.
Lo gravoso del caso no es en sí la falta de pago, más bien que éste fue hospitalizado de urgencia el pasado 6 de enero en el Hospital de Médicos Militares ubicado sobre la 24 sur, donde permaneció hasta el sábado pasado y cuya cuenta de atención fue de 10 mil 683.05  pesos.      
Los familiares buscaron a Lastiri para que les facilitara el salario pendiente pues tenían que pagar la cuenta en el nosocomio, pero la respuesta del dirigente habría sido negativa pues sería hasta el 4 de febrero cuando se dispondría de algo de efectivo para saldar parcialmente los pendientes.       
El malestar es tan grande que aquellos que sirvieron fielmente como acarreadores y acarreados a los mítines políticos durante la campaña pasada pretenden acudir al Congreso del Estado este sábado, durante la primera sesión de la nueva legislatura, para protestar por la falta de pago. Más aún, que si hay un evento del gobernador Mario Marín Torres, alusivo a su último informe de labores, irán a hacer patente su queja.           
El coraje, entendible, de los priistas afectados les hace señalar al ex candidato Javier López Zavala por la debacle del tricolor a quién, en otras palabras, dicen que tiene muy pocas gónadas masculinas por haber sustraído de mala manera los recursos del erario.   

Más quejas en
el ISSSTEP
Las más de 150 trabajadoras eventuales de enfermería del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al servicio de los poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), no esperarán a que concluya este sexenio sin exhibir las irregularidades que existen al interior del organismo.
Después de agotar las instancias oficiales y sin la más mínima respuesta de sus directivos, este día harán públicas las violaciones a su Contrato Colectivo y Reglamento del Escalafón que en síntesis las ha privado del derecho a la estabilidad laboral.        
Resulta que las enfermeras con seis, siete, ocho y hasta nueve años de antigüedad no ven para cuando les entregarán su base pues las plazas se entregan, quién lo diría, por recomendaciones, “palancas” y favoritismo de los directivos a quienes llevan menos tiempo.      
Hay que aclara que las bases se han dado, como ocurrió en agosto pasado, con la apertura de la clínica hospital de Zacatlán, a trabajadores de intendencia, mantenimiento, alimentación, rayos X, pero en otros casos prefieren hacer las contrataciones por honorarios o como empleados de confianza.  
De la queja, que no es nueva, tuvieron conocimiento Alfredo Arango, ahora titular de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, José Lauro Sánchez López, diputado local de la nueva legislatura y Ricardo Villa Issa, quien ahora ocupa el espacio por el que pasaron los anteriores en la dirección general del ISSSTE.      
En 2009  se giró un oficio al ejecutivo estatal quien a su vez turnó una petición por escrito para que se revisara el caso y ante la negativa, el 15 de diciembre pasado se ingresó una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y nada pasó.
***
Por cierto que el área de Difusión Social y Relaciones Públicas del ISSSTEP, emitió un comunicado impreciso e inexacto que no explica sobre la cancelación del servicio médico a familiares de trabajadores por honorarios a partir del 1 de enero, cuando su contrato vence el 31 del presente.    

salvador_solpue@yahoo.com.mx
En twitter @elsalvadorrios

martes, 7 de diciembre de 2010

El TEEP no moverá las plurinominales

Por Salvador Ríos
Los cuatro recursos de impugnación que se interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, para intentar movimientos en la repartición de diputaciones por la vía plurinominal, serán desechados en el proyecto de sentencia que a estas horas ya deberá estar terminando el nuevo presidente del organismo y magistrado ponente, Antonio Oropeza Barbosa.      
Si a ello le agregamos que las determinaciones que ha tomado el órgano electoral sobre los demás recursos de impugnación distritales (San Martín Texmelucan, Tetela de Ocampo y Xicotepec) en poco afectaron los cocientes para la distribución de las diputaciones por representación proporcional, Compromiso por Puebla mantendrá sus siete posiciones, Puebla Avanza seis y el Partido del Trabajo las dos que alcanzó, todas ellas con idénticos nombres a los que aprobó el Instituto Electoral del Estado.
No se sorprenda si Juan Isidro Camarillo Mirón, candidato perdedor de Puebla Avanza a diputado por el distrito 17 de Tecamachalco, Mario Franco Barbosa, aspirante a diputado plurinominal de Compromiso por Puebla que le pelea la posición a su compañero de coalición, Enrique Nacer, o el Partido del Trabajo impugnen ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puesto que ya parece mero trámite el pasar de una a otra instancia.         
El magistrado Oropeza declaró el pasado 1 de diciembre que una de sus prioridades al arribar al cargo sería la de resolver la asignación de curules por el principio de representación proporcional y aunque se especuló sobre algunos ajustes, lo cierto es que las sorpresas estarán ausentes en el proyecto que hoy mismo estarían discutiendo los tres magistrados del TEEP en sesión privada para darle salida la semana entrante.       
Cortan dos cabezas
en el SICOM
Dos personajes que no terminarán el sexenio, bueno, ni el año gozando de un empleo decoroso son Yirath Alfredo Aguilar Miranda, director de Radio y José Adolfo Flores Fragoso, jefe del departamento de Programación y Continuidad, ambos del Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM).
Ayer, sin el más mínimo protocolo, su director general, Arturo González Orduño, los despidió. El hecho no debe sorprender a quienes dentro y fuera del organismo saben de la ríspida relación que entre este último y los ahora corridos existe desde tiempo atrás.  
Flores Fragoso, cuentan desde el SICOM, tiene bien merecida la sanción que califican hasta de tardía pues varias veces, cuando llegaba al trabajo, lo hacía en condiciones inconvenientes.  
De Yirath, dicen que recientemente fue acotado por el director general, quien habría dado indicaciones en las radiodifusoras locales del sistema para que dejaran de pasarles reportes.    

Convenio Agüera-Mastretta 
Mire que si no son nuevos tiempos de la democracia aldeana. Verónica Mastretta, un dolor de cabeza para el marinismo y el Rector de la BUAP, Enrique Agüera firmarán este día, en punto de las 12:00 horas, un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos sustentables para el rescate de cuerpos de agua.
La asociación civil Puebla Verde, que dirige la ambientalista, encontró el apoyo del líder universitario para solucionar de fondo un problema de contaminación en la laguna de San Baltasar y la colaboración en un proyecto más ambicioso que hoy será presentado en el edificio Carolino. Enhorabuena por ese acuerdo.      
Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx
      

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La mecha que se prendió en el Congreso local

Salvador Ríos

Sabedores de que la vía de la negociación está cerrada, en los próximos días, los partidos que conformaron la coalición “Compromiso por Puebla” subirán el tono de sus críticas hacia al Gobierno del Estado y al Partido Revolucionario Institucional o al menos eso es lo que se dice en el cuartel panista.   
La estrategia blanquiazul contempla un golpeteo a la figura del gobernador Mario Marín Torres con el tema del juicio político y denuncias penales que presuntamente se enderezarían en contra de sus familiares y funcionarios.  
Una fuente cercana al proceso de transición me asegura que el acuerdo del que habló el dirigente estatal del PAN Juan Carlos Mondragón, entre Fernando Manzanilla (quien encabeza el equipo de Rafael Moreno Valle) y el secretario de Gobernación, Valentín Meneses incluía la “cortesía” de no criticar a la figura del gobernante en turno.
Por ello,  al truncarse la transición legislativa, mejor entendido como el arrebato al nuevo gobierno del control de ese poder , la reacción colérica apenas comienza, sobre todo porque las argumentaciones que se den en la Comisión de Gobernación y a pesar de que entre los legisladores priistas hay voces, como la de Rocío García Olmedo que por ética, no concuerdan con la Iniciativa de Decreto para crear la Junta de Coordinación Política, difícilmente podrán con la aplanadora tricolor.                     
***
En el esquema de trabajo original del gobernador electo Rafael Moreno Valle y de los 21 diputados emanados de “Compromiso por Puebla” está contemplada una democratización del poder legislativo, sí, pero no en el corto plazo.
Esto implicaría que la figura de la Gran Comisión se mantendría como está por un año más, para que en este tiempo el Ejecutivo dicte, como ha ocurrido hasta ahora con los gobiernos del PRI, las reformas que le den rumbo a su gobierno.    
Por ello, los nuevos legisladores carecen de una iniciativa de reforma por escrito que pudiera cotejarse con la que el PRI presentó el pasado 25 de noviembre. La más cercana a ella es la presentada el 22 de septiembre de 2009 por la diputada Leonor Popócatl que consideraba remplazar a la Gran Comisión por una Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, de la que sólo pretenderían rescatar, en principio, que el presidente de este organismo y presidentes de las comisiones y comités no presidieran más de una a la vez, mientras que los coordinadores de bancadas solo formaran parte de la Gran Comisión.      
Calce
Por tercera ocasión, los directivos del Relleno Sanitario se quedaron esperando a la presidenta municipal Blanca Alcalá para la inauguración de su Sistema de Captación y Aprovechamiento de Biogas, denominado LFG to Energy Project.
El mecanismo ya pasó la etapa de prueba, lleva más de una semana funcionando y se esperaba que el día de ayer por fin se realizara el evento protocolario de inauguración; para ello corrieron las invitaciones de la concesionaria, que, ironías de la vida, sólo sirvieron para irse a la basura.            
Se espera que, ahora sí, sea el próximo lunes 6 de diciembre cuando se realice el evento, cuyo proyecto implica la generación de 20 mil 800 mega watts/ hora que servirán para abastecer a 10 mil luminarias.   
Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx o en twitter @elsalvadorrios 

martes, 23 de noviembre de 2010

LA MARCA DE AGÜERA


Salvador Ríos

LA MARCA DE AGÜERA

Si el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, se propone seguir con sus conferencias académicas sobre liderazgo o en un futuro instalar un despacho de capacitación, por ahora ya dio el primer paso y lo hizo desde junio del 2009, al registrar su marca personal.    
Así es; ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el mandamás de la Benemérita tramitó y obtuvo el título de registro de marca “Liderazgo Solidario”, con todo y diseño, cuyo registro es el 1114904.   
Como usted recordará, este concepto, el de liderazgo solidario, ha sido el centro de sus exposiciones en diversos foros y en septiembre pasado, el desarrollo de este tema en su tesis -que vinculó al Buen Gobierno- le valió para obtener el título de posdoctor.   
Bajo este amparo legal, Agüera puede explotar la marca, por diez años, con opción de renovación en periodos del mismo tiempo, en la Clase 41, que se aplica a educación, capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales.       
Por lo visto, el rector es precavido y empieza a construir su futuro, cuando deje su rectorado.   

MARASMO DE
FIN DE SEXENIO 
Sin duda, los tiempos tan cercanos para el cierre de la cortina del sexenio marinista comienzan a ser más evidentes en las dependencias estatales.  
Una muestra clara de esta pesadez que emanan es lo que ocurre con la preparación del sexto y último informe del gobernador Mario Marín Torres. En años anteriores el mes de noviembre representaba el de mayor actividad para llenar formularios, entregar estadísticas y recibir cursos de capacitación para ordenar, cruzar y empatar la información.
Hoy en día, donde se coordinarían tales esfuerzos, en la Secretaría de Finanzas y Administración, parece que sus trabajadores se contagiaron del desgano que la prensa percibió de su titular, Gerardo Pérez Salazar, durante la ceremonia del 20 de Noviembre. 
El movimiento en esa dependencia, para recopilar los logros del último año es prácticamente imperceptible y todo indica que se optará por un resumen de lo hecho en los seis años.              

TIEMPOS DE ESPERA
EN EL TRICOLOR

Que Juan Carlos Lastiri Quiroz está retrasando los nombramientos de las diferentes secretarías en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta que se de carpetazo a la denuncia que Ignacio Mier Velasco y Luis Antonio Godina tramitaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por aquello de las re canijas dudas.            
Por lo pronto el día de ayer, al vencimiento del plazo, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI habría entregado la resolución en la que, faltaba más, se insiste en que la convocatoria para designar al nuevo dirigente estatal del tricolor se apegó a sus estatutos. 
La última opción que los quejosos tendrán es el recurso de inconstitucionalidad
Mientras tanto, la parálisis es tal que a 15 días de haber rendido protesta en privado y a dos días de hacer lo mismo frente a Beatriz Paredes Rangel en la página de internet del PRI estatal, www.pripuebla.org.mx, hasta anoche no aparecía ninguna alusión a Lastiri; el mensaje del presidente estaba “en construcción” y el último boletín exhibido, con fecha del 25 de octubre refiere que “el PRI se prepara para renovación de dirigencia en Puebla”.
En el portal nacional www.pri.org.mx, apartado Puebla, peor aún, aparece Alejandro Armenta y su equipo cercano.    

Nos leemos, el próximo miércoles. 

salvador_solpue@yahoo.com.mx


miércoles, 17 de noviembre de 2010

SIN PRUDENCIA (17-11-10)

Salvador Ríos
SOSPECHOSO ROBO EN EL IFE
El pasado viernes, en la 15 poniente 1517, donde se alberga la Junta Distrital 11 del Instituto Federal Electoral (IFE), se advirtió un sospechoso robo de 300 bases de aluminio, éstas que sirven para soportar las mamparas de votación.
Lo curioso del asunto, del que ya investiga la PGR, es que los delincuentes, tuvieron el tiempo suficiente para quitarle los plásticos que sirven como antideslizantes y en apariencia el hecho ocurrió hace ya algunos días.     
El sábado, unos peritos de la PGR acudieron a hacer lo propio y calculan que lo hurtado equivale a casi media tonelada de aluminio, lo que en términos comerciales se cotiza en unos 90 mil pesos.
Algunos de los empleados sospechan del propio Vocal Ejecutivo, Oscar del Cueto Morales, sobre el que, desde antes, pesan investigaciones, de las que este reportero posee copias, sobre malos tratos y acoso sexual.
Los trabajadores, que prefieren omitir sus nombres, temen que como represalia, por denunciar o testificar sobre su actuar irregular, el funcionario del IFE pretenda involucrarlos en el reciente robo, despedirlos o montar una cortina de humo para esquivar las quejas.  

DE LA SECRETARÍA
DE PRENSA PRIISTA
Si bien José Tomé presentó su renuncia a la Secretaría de Información y Propaganda del PRI estatal , el dirigente de ese partido, Juan Carlos Lastiri, no se la ha aceptado aunque esto no implica su permanencia en el cargo pues el comunicólogo tiene claro que su ciclo culminó con el de Alejandro Armenta y será hoy o hasta mañana cuando se concrete su salida.
Tomé regresará a la televisión para la primera semana de diciembre en una producción para Megacable y en enero relanzará su programa de radio.
Quien ya se siente en esa posición, la que deja Tomé, es Erika Jaramillo, quien se da su tiempo para fungir como encargada de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social estatal y apoyar a Lastiri en labores similares y simultaneas.
De hecho, ayer estuvo en el PRI estatal, por ahí de las 10:00 y hasta cerca de las 13:00 horas, muy entrada en la logística e invitaciones para la toma de protesta protocolaria de Lastiri frente a Beatriz Paredes, dirigente nacional del tricolor, Emilio Gamboa, secretario general de la CNOP y al gobernador Mario Marín. Evento programado para las 11:00 horas del domingo próximo en el Complejo Cultural Universitario.        

Otro que aspira a la Secretaría de Información es Fredy Aco, quien es promocionado por el propio Enrique Doger ante el nuevo dirigente tricolor quien le habría prometido a este último buscar consensos para lograr el espacio que también habría pedido el ex candidato a la gubernatura Javier López Zavala para Jaramillo. 
Un tercero que hasta hace unos días figuraba como el favorito para el cargo, por su militancia priista de varios años, amistad y compadrazgo con Lastiri, es Carlos Castillo, actual jefe de prensa del IAPEP con Víctor Gabriel Chedraui. Sin embargo si aspira a esa posición, ha optado por el bajo perfil y no se ha aparecido en eventos partidistas.     
De hecho me cuentan que aunque fue invitado por el recién llegado al edificio de la Diagonal Defensores de la República número 862 a una reunión celebrada el domingo pasado con Jacobo Aguilar, líder de la CNOP en Tehuacán y el empresario Marco Antonio Balseca, donde hubo mole de caderas, prefirió no asistir.
Como sea, la decisión se sabrá en breve.
***
El ausente en el primer paquete de colaboradores para la transición de Eduardo Rivera, Enrique Guevara, será presentado hoy dentro del bloque de seis o siete carteras que sumará el edil electo a las 11:00 horas en el Edificio Premium de la Avenida Juárez.
 Nos leemos el miércoles entrante. Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx

SIN PRUDENCIA (10-11-10)

Por Salvador Ríos

DEL EDIL DE IXCAQUIXTLA
El presidente municipal de San Juan Ixcaquixtla, Francisco Cobos Marín, se evidenció en sus excesos y abusos- esta vez- por  falsear información a la autoridad judicial y atentar contra las garantías de la Sociedad de Producción Rural “Pozo el Calicanto”.
La autoridad que representa tendrá que acatar el amparo y protección que la  justicia federal le concedió a esa sociedad, tras el despojo e impedimento para explotar un pozo de riego, mediante el uso de la fuerza pública, desde agosto de 2008, apenas seis meses después de su llegada al cargo.  
El edil, conocido, entre otras cosas, por hacerse de un rancho y de utilizar a empleados municipales para su mantenimiento y seguridad, ha guardado silencio sobre la sentencia emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en materia administrativa, bajo el expediente A.R. 114/2010, con fecha 30 de septiembre de 2010, la cual, está de más decir, es definitiva e irrevocable.
Le cuento.
Como es costumbre, durante el rito de campaña electoral, el edil priista prometió las perlas de la virgen y una de sus propuestas fue dotar de agua potable a la comunidad, sólo que para cumplirla, un buen día se encontró con un pozo de riego, le valió un comino que tuviera dueño  y tuvo a bien mandar a unos policías para que resguardaran el lugar mientras se construía una barda perimetral, se le ponía un portón y un poste de luz, al que por cierto nunca le dotó servicios la Comisión Estatal de Electricidad, presumiblemente por las irregularidades descritas.
El alcalde instaló un generador de energía, cambió las redes de distribución y aunque carecía del título de concesión correspondiente comenzó a surtir de agua al pueblo.
El problema es que la referida sociedad de producción rural, desde 1996 contaba con un título de concesión girado por la Comisión Nacional del Agua para la explotación del pozo, ubicado en Cañada La Soledad, para el riego de sus tierras.
Los agraviados denunciaron; tramitaron un juicio de amparo ante el Juez Quinto de Distrito bajo el expediente 1085/2008 y como era de esperarse, el alcalde y su director de la policía municipal negaron los hechos.
Sin embargo, Cobos Marín, en aras de informarle a sus gobernados que cumplió con su promesa de dotarles de agua potable, “haiga sido como haiga sido”, publicó unas fotos ¿De qué cree usted?, pues ni más ni menos que del pozo señalado, por lo que el presidente municipal y su comitiva  falsearon los informes, lo que constituye un delito.

SE DESPIDE RECTOR DEL
 TEC DE MONTERREY
La gira del adiós que emprende el aún rector del Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, tras renunciar al puesto en junio pasado, pasó por el campus de Puebla en completa discreción.
El de Puebla fue el último campus que visitó en el año y resultó significativa su presencia  pues el hombre que lleva 25 años en el puesto, en su momento, era de los que se oponían a la apertura del plantel en la entidad.      
Rafael Rangel renunció hace cinco meses pero se mantendrá en el cargo hasta que el Consejo del sistema encuentre a su sucesor. 
Nos leemos el próximo miércoles.
Sus comentarios a salvador_solpue@yahoo.com.mx