martes, 14 de enero de 2014

La disputa por la pluri que dejó Manzanilla

La decisión de Fernando Manzanilla Prieto de no presentarse hoy a rendir protesta como diputado plurinominal avizora una pugna jurídica que pudiera derivar, finalmente, en la colocación de Sergio Moreno Valle Germán en la curul que quedará vacante.    
Aunque al día de hoy el escenario apunta a que el Instituto Electoral del Estado ejecutará la decisión de mandar a llamar a Carlos Daniel Hernández Olivares, bajo un criterio de respetarle la cuota a Compromiso por Puebla, partido por el que se había registrado Manzanilla Prieto, la realidad es que este puede ser el preludio para colocar a Sergio Moreno Valle tras el fracaso de diciembre por integrarlo bajo una endeble redistribución de posiciones.       
Pero vamos por partes. 
Con las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, de diciembre pasado, que le dieron mayores facultades al secretario de la Contraloría, Eukid Castañón Herrera, se ve improbable que el operador morenovallista llegue en su calidad de suplente de Manzanilla a la curul plurinominal.
Castañón está en su derecho de presentarse, rendir protesta, mantenerse en el curul, renunciar inmediatamente o simplemente notificar este día, mediante oficio, que no está interesado en la diputación.
Al cierre de esta columna el escenario previsto era que, igual que el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, el contralor se presentará a rendir protesta como diputado para luego dispensarse del encargo para continuar con sus labores de secretario.       
Como la dinámica de las plurinominales es distinta a las uninominales, no está considerada una nueva elección, por lo que para llenar el hueco que deje el propietario y el suplente, la autoridad electoral llama a otro diputado plurinominal.
Si tomamos en cuenta el reciente criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que echó abajo la reasignación de diputaciones plurinominales que hizo el IEE el pasado 21 de diciembre, bajo el criterio de una distribución por partido político, el espacio que dejó libre Manzanilla se debería de cubrir con el siguiente de la lista que como bloque inscribió la coalición Puebla Unida,  que sería el autoexiliado ex dirigente del PAN estatal, Juan Carlos Mondragón Quintana.        
Eso marcaría la lógica electoral.
El Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, Artículo 16 apartado B establece que “La falta absoluta de algún Diputado electo por el principio de representación proporcional, deberá ser cubierta por aquel candidato del mismo partido político que siga en el orden de la lista, después de habérsele asignado los Diputados que le hubieren correspondido”.
Y “partido” interpretado, como sinónimo de coalición, como una lista común de un bloque de partidos.     
Pese a ello, otro criterio que se impulsa como la vía inmediata es la de tomar literal el espíritu de ese artículo y el del artículo 63 de la Constitución Política del Los Estados Unidos Mexicanos que refiere que “la vacante de miembros de la cámara de diputados electos por el principio de representación proporcional, será cubierta por la formula de candidatos del mismo partido que siga en el orden de la lista regional respectiva, después de habérsele asignado los diputados que le hubieren correspondido”.
Bajo este entendido, el de respetar la posición para Compromiso por Puebla, sería llamado, como se prevé, Carlos Daniel Hernández, quien está en la posición 9 del listado plurinominal de Puebla Unida.
En consecuencia y bajo el antecedente de la resolución mencionada del TEPJF, los que se sintieran agraviados con este acuerdo del IEE podrían recurrir a los tribunales electorales para que se tomara en cuenta el orden de la lista de plurinominales inscrita.
Y ahí estarían, antes de Hernández: Juan Carlos Mondragón, Sergio Moreno Valle, Leonor Popocatl Gutiérrez, Gerardo Islas Maldonado y Gerardo Fabián Soriano Soriano.         
Si la entrega de constancia a Hernández como diputado es endeble, es probable que ante el TEPJF se revierta la sentencia a favor del siguiente en la lista plurinominal.
Ahora imagine que al yunquista Eduardo Rivera Pérez, edil saliente de Puebla capital, se le sugiera que a cambio de que no tenga problemas con sus cuentas públicas, recomiende a Mondragón no impugnar.        
Y si, por el contrario, Sergio Moreno Valle lo hace, tendría prácticamente asegurada la diputación.    
Ya veremos.

Hasta el próximo miércoles.

Twitter: @elsalvadorrios


martes, 10 de diciembre de 2013

De la RUTA y otros trascendidos

Que unos 180 de los 192 “socios” de la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) andan preocupados, molestos y llenos de dudas sobre la forma en que se conduce la empresa y el fideicomiso que administra los ingresos por su estrecho vínculo con la Secretaría de Transportes.  
A un año y medio, los transportistas ignoran dónde quedaron sus concesiones, las cuales cedieron para convertirse en accionistas pero es el día en que no cuentan con algún papel que los acredite como tales y además se les niega información sobre los estados financieros de la empresa constituida en junio del año pasado.     
Los ocho concesionarios que figuran en el acta constitutiva levantada por José Alejandro Romero Carreto, Notario Público 5 de Huejotzingo: José Luis Gómez Robles, Miguel Ángel Aceves Méndez, Andrés Coanani Coelo, José Manuel Coyotl, Benjamín González Loyola, José Luis Espinosa, José Enrique Huanetl y José Eustaquio Coaya, se han negado sistemáticamente a respetar un acuerdo para la realización periódica de asambleas en las que se tomen, de manera colegiada, las decisiones de la empresa y se informen los estados financieros.  
Estos personajes amagan con declarar en quiebra la empresa si es que los quejosos insisten en la realización de asambleas pues a pesar del discurso oficial de incremento de pasajeros les dicen que no hay dinero.   
Actualmente, por cada concesión, los transportistas reciben al mes 6 mil pesos cuando antes obtenían hasta 30 mil pesos en ese periodo.
Cuando inició la RUTA se decía que unos 40 mil pasajeros la utilizaban pero antes de que Carlos Zurita García saliera de la Subsecretaría de Transporte el número oficial era de 70 mil pasajeros, no obstante los 6 mil pesos se mantienen.    
Los ocho integrantes formales de la empresa arguyen a los otros concesionarios que “la ST no suelta más dinero” cuando en teoría, la dependencia solamente cumpliría una función de asesoría y acompañamiento para la constitución de la empresa.
Según los concesionarios afectados, la empresa ATT Maximus se encargaría de recaudar el dinero, lo pasaría al fideicomiso y este a la empresa para su respectivo reparto a los socios, no obstante aseguran que del fideicomiso pasa a la ST y por ello ocurren las trabas que ha generado retraso en los cobros y falta de transparencia en el manejo de las ganancias.    
Herencias de Carlos Zurita.  

***
Que en el gobierno estatal andan sobrevalorando los poderes de hackeo del ex secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas, pues le atribuyen la autoría intelectual de intromisiones cibernéticas a sus bases de datos y filtración a medios de comunicación.
La hipótesis que ronda en los pasillos de Casa Puebla salió a colación por el retiro de concesiones de la Ruta Bicentenario que habría dañado los intereses del marinista.
Lo curioso es que si se saben vulnerables en sus sistemas (puesto que portales de Internet, servidores o la plataforma DeclaraPue han sido blancos de hackers), sigan buscando responsables exógenos cuando en lo interno no han logrado blindar su información.  
***
Que contrario a lo que se piense, Pablo Montiel Solana, ex secretario de Gobernación en la Administración de Eduardo Rivera Pérez, aunque lo quiera, no podrá salirse del redil legislativo que se imponga desde los autores intelectuales de la llamada coalición “Puebla Unida”.
Cuentan que la fuente de financiamiento de campaña del futuro diputado local no fue precisamente el Yunque, como sí lo fue de Francisco Rodríguez Álvarez, pues desde el Fuerte de Loreto se palomearon los apoyos que recibió el panista tanto para el desarrollo de la campaña como para el llamado “día D”.
Hasta el próximo miércoles.
Twitter: @elsalvadorrios
              


martes, 26 de noviembre de 2013

Saquean hospital de Cuyoaco y la investigación a paso lento

El 6 de febrero pasado, la Procuraduría General de Justicia fue informada sobre la “pérdida”, así en esos términos, de 103 bienes del Hospital Integral de Cuyoaco, entre refrigeradores para uso clínico, anaqueles, utensilios médicos, mobiliario de oficina y de mantenimiento. Objetos, que por sus dimensiones, resulta irrisorio que puedan perderse.
Si tomamos esa fecha de referencia, quiere decir que la sustracción del equipamiento ocurrió apenas dos meses y tres días posterior a que se inauguraran las obras de rehabilitación.  
Ocho meses después, el 14 de octubre, la Secretaría de Salud dio por recibido un oficio fechado el 24 de septiembre, el 5013/723/2013, en el que el administrador del hospital, Marco Antonio Hernández Lobato, solicitó ayuda al jefe del Departamento de Contabilidad de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, Héctor Javier Cesín Rojas, para encontrar las facturas de 77 de esos 103 bienes puesto que, a la fecha, sólo contaban con las de los otros 26.         
“(…) aprovecho para solicitarle si existe la posibilidad, localizar facturas correspondientes a bienes de éste Hospital Integral de Cuyoaco, por otro medio que no sea el número de la factura o la requisición, toda vez que no contamos con los mismos, y la Dirección de Asuntos Jurídicos nos está solicitando vía oficio número 5013/DAJ/2143/2013, las facturas correspondientes a los 103 bienes”, reconoce en su escrito Hernández Lobato.      
Esto implica que al día de hoy no se haya integrado debidamente el expediente que ayude a dar con él o los responsables.  
Vamos al detalle. 
El acta de hechos 76/2013 fue presentada el 6 de febrero por Gabriela Hernández García, secretaria del hospital, ante el subagente del Ministerio Público de Cuyoaco, Aarón Aguilar Velázquez, por recomendación de Salvador Vera Niño, de la jurisdicción Sanitaria Número 4. 
Entre los objetos sustraídos y descritos en el documento ministerial, del que el reportero tiene copia, figuran:
Un refrigerador vertical para laboratorio con puerta de cristal de vista panorámica, capacidad 14 FT 2, modelo R14; un refrigerador de siete pies, sin marca, color beige, serie VRM4153243; y un refrigerador vertical tipo doméstico 7.5 F3 color blanco serie VDRM290699.


98 vitrinas de 90 centímetros contra muro, con entrepaño y puertas corredizas de cristal; diversa estantería de madera; siete cubeta de 12 litros; 10 portacubetas rodables; dos esfigmomanómetros de pared marca América Modelo 2101; tres carpetas porta exped; una cerillera para uso quirúrgico; y una repisa abatible para tomar muestras base de lámina de calibre número 18 en forro vinil negro.
También un lavabo para cirujano con accesorio; una mesa Pasteur; dos mesas altas de 1.80 metros; un respaldo fregadero central y cajones; una mesa alta de 1.20 metros con respaldo y fregadero derecho; una mesa para carga y descarga de películas radiográficas y material quirúrgico de 90 centímetros.
Y entre otras cosas más, una escalera de aluminio, una escalera de tijera, una planta para soldar marca América, dos pizarrones verdes de metro y medio, un reloj checador con amplificador, dos relojes eléctricos de pilas con segundero, dos teléfonos digitales, dos extintores de 2.5 kilos, un escritorio secretarial con desniveles para computadora, dos mostradores de escritorio, un archivero con cuatro cajones, una impresora a color y hasta un bote para basura.
***
Por si fuera poco y como si el cuantioso robo no hubiera servido de escarmiento, en octubre pasado, se perdió un CPU.  
Según el oficio 5013/730/2013, el director del Hospital, Jorge Santiago Manzanilla Cadenas, informó a Juana Inés Abdalá, directora de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud del Estado de Puebla sobre esa nueva “pérdida”.
“(…) aprovecho para hacerle entrega de la carpeta de Información número 445/13/LIB, levantada ante la Agencia del Ministerio Público Federal, sobre la pérdida de un CPU, marca Lenovo, con número de serie MJ056JW, junto con copia del Acta Circustanciada del hecho, listado de personal involucrado, resguardo individual y copia de la solicitud del mismo al Coordinador Jurisdiccional del programa Oportunidades.             
Para ver los documentos ingrese a http://elsalvadorrios.wix.com/sin-prudencia o clic aquí.  
Twitter: @elsalvadorrios


martes, 19 de noviembre de 2013

Faltantes millonarios en la Policía Auxiliar y el ICATEP

Auditorías de la firma KPMG practicadas a la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana en el periodo 2012-2013 evidencian deficiencias en sus procedimientos de facturación y cobranza. 
La firma detectó que las cuentas por cobrar irrecuperables por servicios prestados por la coloquialmente llamada Policía Auxiliar ascienden a 5 millones 219 mil 139 pesos.     
Además de la estimación monetaria, el despacho recomienda que la corporación reconozca en principio la estimación de las cuentas incobrables para luego analizar las causas que originaron tales saldos y establecer controles para hacer más eficiente la cobranza.   
El documento, en poder de la Secretaría General de Gobierno y cuya copia tiene el reportero, está fechado el 19 de septiembre de este año y corresponde a la matriz de seguimiento- observaciones no solventadas a las auditorías 2012-2013; en su carátula dice:     
“Se cuenta con la integración de cuentas de dudosa recuperación, conforme a lo acordado se remitirá a la autoridad competente (Secretaría de Finanzas) con base al Acta Segunda de Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno 2012, para trámite como créditos fiscales”.
La auditora refiere que esta situación se integró como “pendiente” en el Acta de Entrega del Contador Público Héctor Daniel Zaragoza Manrique quien hace más de un mes dejó el cargo de subdirector contable y financiero de la corporación.    
Según el documento, la Corporación proyecta la implementación y certificación del Sistema de Calidad basada en la  Norma ISO 9001:2008 el cual incluye la certificación del Proceso de Venta del que forma parte el sub proceso de Facturación y Cobranza.    
Como quien dice, están buscando un borrón y cuenta nueva.  
***
Si así están las cosas en la Policía Auxiliar, en el Instituto de Capacitación para el Trabajo  del Estado de Puebla (ICATEP) no cantan tan mal las rancheras pues ahí hay un faltante superior a los 12 millones y medio de pesos correspondientes a remanentes de ejercicios anteriores.
Le cuento.       
Humberto Alejandro López López, quien fuera el director administrativo del ICATEP abandonó el cargo hace más de un mes, sin que oficialmente se conozcan las causas,  no obstante en el Adendum del acta de entrega recepción se señalan inconsistencias presupuestarias y un millonario faltante.     
En el documento fechado el pasado 6 de noviembre se establece que el sujeto que recibe esa dirección, Rodolfo Jiménez Morales, realizó una serie de observaciones sobre inconsistencias en los datos mensuales del cierre de la unidad de Capacitación (16 y Capyde) y de los estados de cuenta bancarios correspondientes al mes de octubre pasado.          
“(…) las cuentas bancarias de este instituto no son coincidentes con el cuadro que maneja y expone el C. Humberto Alejandro López López, en su punto cuatro de su anexo “Asuntos Pendientes Dirección Administrativa” de esta acta, y en el que refiere que queda pendiente la identificación del remanente de ejercicios anteriores, ya que a la presenta fecha se advierte un saldo de $12,765,509.35, por el concepto de remanentes de ejercicios anteriores”, detalla el informe.           
“Esta inconsistencia a (sic) reflejado que se tenga que corregir ante los estados financieros reportados, ante la unidad de enlace de la coordinación de organismos descentralizados estatales de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, así mismo se advierte que las cifras presupuestales de la página de transparencia, en lo que corresponde al informe de ejecución presupuestal anual por capítulo y partida 2013, no reflejan la situación real del ICATEP, por lo que se deberá proceder a elaborarlos desde el inicio del ejercicio 2013”, expone en otra parte.     
Por cierto que Jiménez Morales tuvo un efímero paso por la dirección administrativa ya que actualmente el puesto es ocupado por José Manuel López Cobarrubias.    

Hasta el próximo miércoles.


@elsalvadorrios


martes, 12 de noviembre de 2013

Cortan otra cabeza en el IRCEP

Las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción y deficiencias presupuestarias continúan en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (IRCEP) y todo parece indicar que la ruta será la del desmantelamiento de la estructura que tenía Alejandro Pagés Tuñón cuando fungió como director.       
Tras la salida de Pagés en agosto pasado vino la “renuncia voluntaria” de Roberto GerardoArzate Sánchez, quien se venía desempeñando como Director de Tecnologías de la Información y del que ya le he platicado en anteriores columnas sobre aplicación deficiente de recursos para modernizar los sistemas y vulnerabilidad demostrada frente a ataques cibernéticos.     
Ayer se concretó que la siguiente en salir del IRCEP será la directora General Adjunta del Registro Público de la Propiedad Marisol Buendía Cisneros quien ya no regresará el lunes a sus oficinas de la 7 Norte 1006.      
El escándalo mediático y el halo de corrupción en su dependencia por la supuesta utilización de la dependencia para favorecer a un grupo de notarios en la expedición de escrituras, habría sido determinante para la decisión de “renunciarla”.   

***

Uno de los nosocomios que requiere más que una aspirina, para acabar con los males de la comunidad, es el Hospital General de Izúcar de Matamoros, que no ha podido pasar de simplemente recetar buenas intenciones.   
Sus 45 camas han resultado insuficientes, los medicamentos son escasos y cuando los pacientes quieren  comprarlos en una farmacia externa no les entregan vales de canje.  

El diagnostico vigente, de sobrepoblación de pacientes, falta de personal médico, de enfermería y surtido de medicamentos no es nada nuevo y de ellos constan varios documentos.
Uno de ellos y de los más elocuentes fue girado el 13 de julio del año pasado por la contadora pública y administradora del hospital, Graciela Vázquez Hernández, al doctor Héctor Pérez Terrón, director general de ese hospital.
En el oficio 5013/035/2012, de cuartilla y media, Vázquez Hernández enumeró una serie de pendientes relacionados con la organización y funcionamiento del hospital que ante los ojos de los usuarios tienen mucha actualidad.
En ese momento se dejó constancia que las tres autoclaves de la Central de Equipos y Esterilización (CEYE) se encontraban sin funcionar y que se reportaron varias veces al responsable de conservación y mantenimiento.      
En junio de ese año fueron contratadas 10 enfermeras para el proyecto de apertura de la  Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales pero al no haber médicos especialistas esta no funcionó y las enfermeras fueron rotadas a diferentes tareas en el hospital frente al déficit de personal. 
“El total de personal de enfermería adscrito corresponde al 41.95%, existiendo un déficit del 58.05%, cabe mencionar que cada mes se ha estado informando a la jefatura estatal de esta problemática; ya que es muy importante contar con el número ideal para proporcionar una atención de calidad”, refiere el escrito.
A pesar del tiempo transcurrido desde la emisión del documento, los trabajadores del nosocomio y los pacientes advierten que la dosis de respuesta se está dando con gotero.

***

Que el diputado local Guillermo Aréchiga Santamaría se perfila para ocupar le Secretaría de Gobernación durante la primera mitad de la administración del presidente electo Antonio Gali Fayad, la cual inicia formalmente a partir del 15 de febrero de 2014.    
El legislador por el Partido Nueva Alianza, que ayer participó en el tercer foro ciudadano que organizó el edil entrante, bajo el título “Tranquilidad para tu Familia”, ha tomado desde hace algunas semanas las riendas del proceso de entrega recepción de la dependencia que encabeza Eduardo Alcántara Montiel.     
De concretarse el nombramiento, uno de los más desgastantes para un funcionario público, pudiera ser para la primera mitad de la gestión municipal en un periodo que por primera y única ocasión durará más de 4 años ocho meses.          
Hasta el próximo miércoles.

salvadorrios@hotmail.com

Twitter: @elsalvadorrios        


martes, 5 de noviembre de 2013

¿Zaldivar contra Maldonado?


En menos de 24 horas, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, anunció y luego corrigió la fecha para la renovación del Comité Directivo Municipal de ese partido en Puebla capital, de enero a diciembre; sin embargo, la realidad es que al día de hoy se encuentran entrampados los acuerdos para destrabar la unción de Pablo Rodríguez Regordosa en esa posición e incluso ya se piensa en un escenario: el de la confrontación.   
Un escenario que truene la mesa de negociación y que obligue a las partes a polarizarse al grado de que si no es Rodríguez se abra una batalla encarnizada entre el morenovallismo y el Yunque donde cada uno de los grupos postule a su mejor contendiente.    
Bajo esta proyección, todo indica que por el bando de Casa Puebla quien iría a la contienda es el aún diputado Jesús Salvador Zaldívar Benavides, quien en septiembre pasado hizo explícito su interés de buscar la posición utilizando como bandera el trabajo político que ha hecho de manera cercana al gobernador Rafael Moreno Valle.   
Mientras que el grupo del edil Eduardo Rivera Pérez pudiera cerrar filas para apuntalar la reelección de Gerardo Maldonado Balvanera, quien en estos días nada de a muertito pero que de darse la polarización reconsideraría su negativa a mantenerse como dirigente municipal.
Y entonces sí, los grupos se darían con todo por el control del último reducto del yunquismo poblano; Zaldívar contra Maldonado. 
***        
Fuentes cercanas a la negociación de los panistas aseguran que no existe otro nombre sobre la mesa de negociación para ocupar la dirigencia municipal que el del diputado electo Pablo Rodríguez.   
Del lado morenovallista los atributos van en el sentido de que es el único que puede generar los consensos entre los grupos y del lado yunquista, sus negativos van orientados a que su cercanía con Casa Puebla no les garantiza que vele por los intereses de los panistas de cepa.    
Si bien es cierto que el escenario de la polarización es real, también lo es que el grupo comandado por Rivera Pérez ha optado por la vía de los acuerdos, a pesar de que no les han sido del todo favorables recientemente.
Entre los panistas tradicionales hay un dicho de origen español que se ha vuelto moda: “el horno no está para bollos” y por eso la renuencia hacia Pablo Rodríguez podrá disolverse de aquí a diciembre.    
Los temas que se negociarán incluyen las plazas laborales en el Ayuntamiento de Puebla, la integración del comité directivo municipal, la coordinación de la bancada de los diputados panistas en la próxima legislatura estatal y las propias reglas para la conformación de los demás comités directivos municipales en el estado.         
En estos vaivenes, la fecha fatal para que las partes lleguen a un acuerdo se ha desfasado, primero de octubre a enero y luego de regreso a diciembre.      
Apenas el lunes Micalco habló de un calendario para la renovación de diferentes comités municipales donde se incluirían los municipios más importantes: los conurbados y la capital, el cual estaría, según sus palabras “completo a partir del mes de enero”.          
De inmediato, las lecturas que se dieron fueron en el sentido de ampliar el tiempo para las negociaciones que hoy lucen entrampadas y reducir el margen de poder del presidente municipal saliente Eduardo Rivera dentro del panismo de la capital, que aún conserva.   
Ayer, el propio dirigente panista  corrigió en entrevista con el reportero Efraín Núñez que este mismo año el de Puebla capital sería el único que lanzaría su convocatoria este mismo año, entre el 8 y 15 de diciembre para que antes de que concluya el año se defina al sucesor de Gerardo Maldonado.

Hasta el próximo miércoles.


Twitter: @elsalvadorrios


sábado, 2 de noviembre de 2013

Calaveritas 2013

Enrique Peña Nieto
Un infarto copetudo,
ronda hoy al presidente;
morirá por zoquetudo
advirtió una vidente. 
***
Quique Peña está aterrado
al primero de seis años;
su proyecto fue enterrado
ante el riesgo de más daños. 
***
Las reformas no le salen
no termina la violencia,
las finanzas poco valen
es funesta consecuencia.    
***
Cómo piense, es un misterio
si el cerebro le amputaron,
debió ir ya al cementerio
pero tampoco le aceptaron. 


Miguel Ángel Osorio Chong 

Maldición la del portero
del gobierno reviviente.
Hubo golpes muy certeros,
le hincaron bien el diente.
***
Hay millones afligidos,
tronó el pacto de partidos,
explotó lo petrolero,
se calcina el magisterio.

Elba Esther Gordillo
Se aferró de más al hueso;
no leyó el plan siniestro.
Le tronaron el pescuezo
a la líder de maestros.
***
Fue ese día en el aeropuerto
a Elba Esther se le fue el gozo. 
Le tendieron un entuerto
que  la llevó al calabozo.   

Rafael Moreno Valle
El Merlín de su futuro
A Rafael hizo un conjuro
Presidente yo te hago
Aunque sea de la Conago
***
Tiene mente redentora,
tras morir su profesora. 
Hoy se hace el occiso
Pa’ no dar lata al preciso. 

Eduardo Rivera
Ya no tiene quien le rece,
no le llevan ni una vela. 
Su trienio ya fenece,
a su tumba nadie pela.
***
A destiempo fue su muerte,
en su imagen hubo daños.
La de Eduardo poca suerte, 
no llegó a los  tres años.
***
Un Antonio le fue impuesto,
lo siguió como su sombra.
su cadáver fue depuesto 
y hasta usado como alfombra.
***
Con lamento se decía
yo apoyé la transición;
este fin no merecía
dijo Lalo en su oración. 

Congreso del Estado
Vendieron su alma al diablo
Unos disque diputados 
Son priistas de retablo
unos burdos entenados. 
***
En la zona indefinida,
apareció Riestra sin vida.
su fosa rellena el pingo, 
con tierra de Cuautlancingo. 
***
Se apagó su veladora,   
no la salva ni un conjuro.   
Bouxadé la pecadora, 
que se fue al lado oscuro. 
***
Agoniza hoy Gerardo
Fue el último antagonista,
con veneno en un dardo
murió Mejía por protagonista.

Armando Guerrero (IEE)
La catrina entrevistó
al presidente consejero,
más su charla no gustó
fue directo al basurero.
***
La calaca adormecida,
no entendió cómo votar,
de una forma o invertida.
Armando quiso explicar,
transfiriéndole  su vida.

Antonio Gali
Su campaña dio un cortón,
pero sigue con promesas.
Puerta de oro al panteón, 
Y cantar en las iglesias. 
**
Gali hartó a la catrina,  
por merolico y cantador.
Lo encriptó en una vitrina
Hasta el febrero sucesor. 

Enrique Agüera
En formol tienen su cara,
del priista que fue a pique. 
No hubo quien lo salvara.
pobrecito de Enrique. 

Fue su cripta la campaña,
no mató ni a una araña;
de eso sobran testimonios
tuvo miedo a sus demonios. 

Pablo Fernández
Empalado en un clavito
perdió el halo el dirigente;
se nos fue el joven Pablito
tras querer expulsar gente.

Fernando Moreno Peña
Brabucón el delegado,
quiso a gritos asustar. 
Quedó éste tan delgado
A Colima se fue a enterrar.
***
Acusó a los pecadores
de estar en otra secta.  
Los priistas son traidores,

novedad nada secretar.